Descubre el mundo de los datos con nuestro nuevo evento online - ¡Apúntate ahora!
Volver a todos los artículos

31 de marzo de 2025 - 6 minutos

Habilidades de IA que todo desarrollador necesita en 2024

Descubre exactamente qué puedes hacer para mejorar como desarrollador web.

Juliette Carreiro

Tech Writer

Artículos de Juliette

Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial ya está aquí y no hay forma de evitarlo: todos los profesionales, incluso aquellos que no trabajan en el sector tecnológico, deben identificar qué herramientas de IA pueden ayudarles en su día a día. Y para los profesionales técnicos, como los desarrolladores, la cantidad de herramientas disponibles está creciendo rápidamente. En 2025, para mantenerse al día y seguir siendo relevantes en el sector, tendrán que saber exactamente qué herramientas de IA se ajustan mejor a su función.

En el desarrollo web, por supuesto, existen muchas funciones distintas, y las herramientas más útiles dependen de tu experiencia, tu puesto actual y tu especialidad. En este artículo, lo dividimos todo en los tres principales perfiles que suelen desempeñar los desarrolladores web: desarrollo front-end, back-end y fullstack.

Pero antes de adentrarnos en los detalles específicos de cada rol, echemos un vistazo a lo que significa realmente la inteligencia artificial en el desarrollo web, y por qué todos los desarrolladores deberían entusiasmarse con un futuro donde la IA es una herramienta clave.

La inteligencia artificial y el desarrollo web

La inteligencia artificial ha estado en boca de todos durante el último año, y con razón: su potencial para transformar la forma en que trabajamos, creamos y resolvemos problemas es enorme, y apenas estamos empezando. A medida que la investigación avanza y surgen nuevas herramientas impulsadas por IA, saber usarlas con criterio marcará la diferencia entre un buen profesional y uno verdaderamente indispensable.

En el desarrollo web, la llegada de la IA aporta ventajas concretas:

  • Automatización de código: Escribir código complejo y personalizado seguirá siendo responsabilidad del desarrollador. Pero para las líneas repetitivas o los fragmentos reutilizables, la IA puede acelerar el proceso. Herramientas como GitHub Copilot o Amazon CodeWhisperer pueden sugerir fragmentos de código, detectar errores o generar funciones simples, liberando tiempo para tareas más complejas.

  • Recomendaciones especializadas: Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, la IA puede analizar el rendimiento de un sitio, detectar problemas de accesibilidad o seguir indicadores UX. Esto permite adaptar la estructura, la navegación o incluso el contenido de forma más efectiva.

  • Contenido personalizado para los usuarios: Hoy en día, los usuarios esperan experiencias adaptadas a ellos. Con IA, los desarrolladores pueden integrar recomendaciones o contenidos dinámicos basados en el comportamiento del usuario, fomentando el compromiso y la fidelidad.

En 2025, estas herramientas ya no son teoría: están siendo ampliamente utilizadas por equipos de desarrollo en todos los sectores. Los que aprendan a colaborar con la IA (en lugar de intentar evitarla) serán quienes lideren la próxima ola de innovación.

Ahora que ya tienes una idea clara de los beneficios de la IA en el desarrollo web, veamos qué competencias deberías desarrollar según tu perfil.

Competencias en IA para desarrolladores front-end

Cuando se habla de IA en el desarrollo web, es habitual pensar primero en el back-end. Pero los desarrolladores front-end también pueden aprovechar mucho estas herramientas.

Si trabajas como front-end y quieres potenciar tus competencias con IA, aquí tienes dos áreas clave a explorar:

Mejorar la interfaz de usuario

Como comentamos antes, hay mucho margen para que las interfaces sean más inteligentes y personalizadas. Con las herramientas adecuadas, los desarrolladores front-end pueden crear experiencias más adaptadas a las necesidades reales de los usuarios.

Herramientas como los heatmaps, los registros de sesión o las plataformas de UX predictiva permiten ver dónde hacen clic los usuarios, dónde se detienen o por dónde abandonan. Esto te permite diseñar interfaces más efectivas que animan a los visitantes a volver.

En 2025, una experiencia de usuario adaptativa ya no es un extra: es lo que se espera.

Reducir los plazos de entrega

Pocas cosas son tan frustrantes como encontrar un error al final de un sprint cuando podría haberse detectado antes. Con IA, los desarrolladores front-end pueden automatizar tareas repetitivas, identificar fallos antes y generar componentes básicos con herramientas como Copilot o sistemas de diseño asistidos por IA.

Esto no solo mejora la eficiencia, sino que te permite centrarte en los aspectos creativos y entregar productos de forma más rápida, con menos revisiones y retrasos.

Competencias en IA para desarrolladores back-end

Los desarrolladores back-end construyen la infraestructura del sitio, y muchas de las innovaciones en IA están pensadas precisamente para mejorar su eficiencia, seguridad y escalabilidad.

Si trabajas en el back-end, estas son algunas competencias clave a desarrollar en 2025:

Machine learning

El aprendizaje automático ha ampliado enormemente lo que se puede hacer desde el back-end. Cada vez más equipos lo utilizan para motores de recomendación, detección de fraude o análisis en tiempo real.

Aunque no seas ingeniero de machine learning, conocer los fundamentos del aprendizaje supervisado, el entrenamiento de modelos y la integración de APIs te permitirá seguir siendo competitivo.

Seguridad y protección

La seguridad siempre ha sido un aspecto fundamental del back-end, y en 2025, su importancia no hace más que crecer. Las empresas manejan grandes cantidades de datos sensibles, y esperan que los desarrolladores implementen sistemas que no solo reaccionen a amenazas, sino que las detecten antes de que ocurran.

Y aquí la IA tiene mucho que ofrecer. Las herramientas de monitorización basadas en IA pueden identificar comportamientos sospechosos en tiempo real, bloquear accesos inusuales o alertar de ataques antes de que tengan consecuencias.

Desde la detección de anomalías hasta las auditorías automáticas, la IA ayuda a construir sistemas más seguros y menos dependientes del trabajo manual.

Competencias en IA para desarrolladores fullstack

Los desarrolladores fullstack trabajan tanto en el front-end como en el back-end de un proyecto, por lo que tienen una posición única para beneficiarse de la IA en casi todas las fases del proceso.

Estas son dos áreas clave que deberías dominar:

Comprender la automatización

La IA sigue avanzando en la automatización de tareas, pero no todo debería automatizarse. Es responsabilidad del desarrollador fullstack decidir qué partes del flujo de trabajo puede asumir una herramienta y cuáles requieren intervención humana.

Con una visión global del proyecto, los fullstack pueden integrar la IA de forma eficiente en tareas como el scaffolding, la generación de pruebas o la revisión de código, mientras se encargan personalmente de decisiones de arquitectura o diseño.

Adaptarse a nuevas herramientas

Los desarrolladores fullstack suelen ser los primeros en probar nuevas herramientas o en resolver errores cuando las cosas se complican. Con la incorporación constante de herramientas de IA al flujo de trabajo, es importante adaptarse rápidamente y aprender sobre la marcha.

Ya sea integrando un nuevo modelo o resolviendo un error inesperado en una función generada por IA, la flexibilidad y la visión de conjunto son esenciales.

Mirando al futuro

La inteligencia artificial ya no es una promesa futura: es una realidad. Y su papel en el desarrollo web sigue creciendo.

Tanto si trabajas en el front-end, el back-end o en ambos, hay herramientas de IA diseñadas para ayudarte a ser más rápido, eficiente y creativo.

No necesitas conocerlas todas. Solo identificar las que son relevantes para ti, mantener la curiosidad y saber integrarlas con criterio en tu proceso de trabajo.

En 2025, los desarrolladores que marcarán la diferencia no serán los que ignoren la IA, sino los que sepan trabajar con ella.

Sobre la autora:

Juliette Carreiro es una creadora de contenido con más de cinco años de experiencia en SEO, estrategia de contenidos y marketing digital. Pasó más de dos años en Ironhack, donde escribió artículos en profundidad sobre crecimiento profesional en el sector tech y el impacto de la IA. Con experiencia en tecnología, turismo y educación, Juliette ha ayudado a marcas como Ironhack a conectar con sus audiencias mediante contenido eficaz y análisis basados en datos.

Artículos Relacionados

Recomendado para ti

¿Listo para unirte?

Más de 10.000 personas que han cambiado de profesión y emprendedores han iniciado su carrera en la industria tecnológica con los bootcamps de Ironhack. Comienza tu nuevo viaje profesional y únete a la revolución tecnológica.